“La creatividad es un estado del ser”
Osho
Un verdadero creador tiene mucho de experiencia y poco de creencia. La primera, cuyo resultado es la creatividad, es producto de la exploración, siempre está abierta, recibiendo del entorno y del mundo conocido y desconocido una multiplicidad de datos que serán elaborados e interpretados por ese receptor curioso representado por el creador, tratando siempre de penetrar y “engullir” el mundo mientras saca sus propias conclusiones.
Un poeta, una variedad de creador, está mucho más cerca de la divinidad que un teólogo… El poeta es poseído por su entorno que lo atrapa como a una mosca la miel y elabora sus teorías prístinas y originales mientras el teólogo devora reflexiones y pensamientos de otros. El Hombre que no es creativo es un ente, se está muriendo, le falta frescura, no tiene profundidad. El sueño permite entrar en los dominios del inconsciente y sintonizar con la naturaleza; el durmiente se vuelve, hierba, árbol, viento y el entorno se llena de colores y luz. Se rinde ante un poder infinito inalcanzable para la humanidad constituida, en general, por seres limitados. Una persona creativa necesita derribar muros, tener libertad y espacio donde su espontaneidad pueda expandirse a sus anchas. Y esa cualidad le permite reaccionar ante las situaciones de una manera original y adecuada al momento que está viviendo, no habrá respuestas rígidas impuestas por el pasado o el futuro a problemas del presente.
La creencia es un cúmulo de conocimientos de los campos más diversos: religioso, político, económico... ya elaborados por otros, dichos conceptos permanecen en el interior sin llegar a “digerirlos” (quizás hayan sido indigestos pero se termina por tolerarlos mientras permanecen en nuestro fuero íntimo ocupando un lugar desmedido) y este conjunto que constituye la mente con su conocimiento intelectual, es un mero aprendizaje que recibimos de padres, la sociedad y todos los niveles de la enseñanza y que llegaron a constituir nuestra erudición, una enciclopedia muy nutrida que no hace más que engordar nuestro Ego. Mientras más creencias se tiene menos creatividad se despliega, es necesario dejar un vacío creativo en nuestro interior para que pueda penetrar lo nuevo, estado que bien designó alguien como de “ignorancia luminosa”.
¡Oh, poeta, cuando te entregas a ese poder que está más allá de ti entras en un proceso misterioso que es un fluir incontenible! Si no ejerces tu creatividad solo estás sobreviviendo… Que te critiquen, que digan que eres loco, extravagante o raro… ¡Qué más da si la felicidad bulle en tu interior! Si no la cultivas y dejas que se muera sin que florezca en abundancia y dé sus frutos te convertirás en un ser anémico sin sangre que te encienda la pasión.
Delia Checa – D. A. R.
Mendoza, Argentina – Enero 2022
Etiquetas:
Gracias Delia por este interesante análisis, que viene a bien precisamente ahora que hemos estado celebrando el día mundial l de la poesía, que es decir lo mismo que la creatividad , pues de eso se trata. Felicidades.
Muchas gracias por tu atenta lectura, tus palabras de apoyo
y el destacado que es tan grato; Beth.
Delia:
Excelente trabajo literario, estilo ensayo en el que describes el trabajo del poeta.
Me ha encantado. Te felicito :)
Muchas gracias por tu lectura y comentario tan grato, Silvana.
Silvana Beatriz Sosa dijo:
Delia:
Excelente trabajo literario, estilo ensayo en el que describes el trabajo del poeta.
Me ha encantado. Te felicito :)
MENSAJE DE LA ADMINISTRACIÓN
Para todos los miembros, digamos
NO Al Plagio
Administración de UP.
******************
"Universopoetico".
Espacio abierto el
" 25 de Mayo del 2009"
Febrero 2014
"UniversoPoetico.
REGISTRADA Y PROTEGIDA
*BAJO UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
Creadora
Directora
Iris Girón
ViceDirectora
Administradores:
© 2022 Creado por Jesús Quintana Aguilarte.
Tecnología de