“Cuando uno mira con atención, conmovidamente, y no es que me afane en mero decir el tema del amor, he amado infinidad de cosas que me han convencido de la gloria de estar vivo. Y como se han adentrado hondamente en mi cuerpo y espíritu, no encuentro otra manera de impedir que mueran, sino plasmándolas en palabras para que sus almas sigan latiendo en mi tesoro infinito”.
Luis Ricardo Casnati
Mendoza, Argentina, 1926-2017. Nacido en San Rafael, Mendoza. Cursó los estudios primarios y secundarios en San Rafael. Su familia generó en sus descendientes el gusto por el arte en todas sus expresiones.
Arquitecto y escritor. Se diplomó en la Facultad de Arquitectura de Córdoba, Argentina. Director de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Mendoza (1958-1961), miembro fundador la Facultad de Arquitectura en Mendoza (1960). Presidente de la Sociedad de Arquitectos de Mendoza en dos gestiones y del Colegio de Arquitectos de dicha provincia. Se destacó en la actividad docente en la Facultad de Arquitectura.
Constituido en representante genuino de la poesía mendocina de la segunda mitad del siglo xx ya que su obra literaria tiene trascendencia fuera de las fronteras provinciales. Su trayectoria literaria comienza en 1965 con “De avena o pájaros” completando más de diez libros de poesía de los cuales ocho merecieron distintos premios. Tiene también publicadas obras en prosa varias premiadas. Su versatilidad es notable, descollando en todo lo que emprende, Casnati resalta como arquitecto y, también, en las letras mendocinas de esta “tierra de poetas”, como es considerada Mendoza.
Su escritura es sumamente cuidadosa, tanto en su contenido como en su estructura, se observa visualmente como un producto acabado, cincelada su obra como un joyero hace con la piedra preciosa, además se destacan epígrafes muy relacionados con el contenido de los poemarios. También es de destacar la musicalidad de su versar ya sea en poemas con rima y métrica como en poesía libre que se muestra siempre con un ritmo interno, “música de ideas”.
En cuanto al contenido de sus letras se destaca el amor humano con todas sus contingencias: en su plenitud, en la no correspondencia, en su agonía y caducidad, etc. El tiempo y la muerte son otros temas que aborda con maestría. Es notable la vivencia de la infancia como un paraíso perdido en el tiempo, la melancolía impregna muchos pasajes de su obra literaria como cuando evoca a los escritores ya fallecidos: Bufano y Fausto Burgos (sanrafaelinos como él), Luis Solano, etc. Fiel captación del paisaje de una manera muy estilizada, bucólica concepción del entorno, más que nada rural. Son notables sus indagaciones líricas sobre el hacer poético, su destino y perdurabilidad.
Respecto al estilo hace esmerado uso de los recursos poéticos: métrica y rima, aborda los metros españoles clásicos, el soneto lo maneja con particular maestría. Muestra un avezado uso de las rimas asombrando al lector con la utilización de algunas particularmente raras y difíciles.
Se muestran en él múltiples influencias con una perfecta metabolización, prueba de la asimilación de un gran lector y germen de un escritor totalmente logrado.
Fundador de la productora audiovisual Álamo Film (1975), filma la película “Los orilleros”, adaptación del cuento de Jorge Luis Borges, con guión de Borges, Bioy Casares y Ricardo Luna. Por su aporte a la cultura mendocina recibe en 2017 la distinción de la Cámara de Senadores de la Legislatura provincial.
A partir de 1980, y durante una década, ejerció la presidencia de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) – filial Mendoza. Durante el mismo período ocupó la vicepresidencia de la SADE a nivel nacional.
De regreso el país a la democracia en 1983, ocupa la presidencia de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos. Ejerció como jurado de varios concursos y fue destinatario de numerosos homenajes.
Obra Literaria:
“De avena o pájaros” (1965), libro de poemas al que se siguieron “Aquel San Rafael de los álamos” (1975); “La batalla del oro” (1975); “Cantata a dos voces” (1975); “Balanzas, cabras y gemelos” (1984); “La hilandera” (1987); “La luna en el agua” (1993) y otras obras de poesía, por las cuales recibió diversos galardones. Editó también varias obras en prosa, también algunas rebieron premios. Además, presentó los cuentos: “Historias de mi sangre”, “Sólo tu nombre de trigo verde” y “Las palabras del sésamo”, entre otros.
Poema
Murió en sí mismo el beso.
Se amortajó en mi boca.
Ella nunca lo tuvo.
La tristeza es redonda.
Iba camino al sol.
Hoy es sombra en la sombra.
Se volvió túnel ciego.
La sangre se equivoca.
La puerta ya no es puerta.
No hay ya campanas locas.
Ahora duerme y sueña.
Y el sueño es sin aurora.
¡Definitivamente sin aurora!
Luis Ricardo Casnati
Fuentes:
Issuu: https:/issuu.com/intermitencia/docs/intermitencia_web/s/11170178
“LUIS RICARDO CASNATI. Un apasionado de la Vida” por Susana Fasciolo.
“Luis Ricardo Casnati, poeta” de Marta Elena Castellino. Diario Los Andes Mendoza, Argentina.
Delia Checa - D. A. R.
Mendoza, Argentina
Diciembre 2021
Etiquetas:
Muy agradecida por tus palabras que me estimulan a seguir homenajeando a los escritores que trascendieron, digna forma de mantenerlos vivos en la memoria colectiva. Así mismo, agradezco el destacado que me otorgas.
Muy intersante
los datos biográficos que tienes
la gentileza de hacernos saber
sobre el prestigioso Escritor
LUIS RICARDO CASNATI.
También me permito tomar esta estrofa de su poema:
"...Murió en sí mismo el beso.
Se amortajó en mi boca.
Ella nunca lo tuvo.
La tristeza es redonda...".
Gracias Delia.
Me adhiero muy gustosa
al precioso Destacado otorgado por Bethzaida.
Muy agradecida mi apreciada Iris,
por tu precioso comentario y el adherirte
al destacado otorgado por Beth.
Muy agradecida por tus gratas y cálidas palabras, amigo Jesús.
Saludos fraternos.
Que grandioso poema el que nos traes. Cuanto me ha gustado estar en tu homenaje, Gracias Madusa
Muchas gracias, querida Madusa.
Me ha emocionado el comentario que me dejas.
MENSAJE DE LA ADMINISTRACIÓN
Para todos los miembros, digamos
NO Al Plagio
Administración de UP.
******************
"Universopoetico".
Espacio abierto el
" 25 de Mayo del 2009"
Febrero 2014
"UniversoPoetico.
REGISTRADA Y PROTEGIDA
*BAJO UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
Creadora
Directora
Iris Girón
ViceDirectora
Administradores:
No hay ningún cumpleaños hoy
© 2022 Creado por Jesús Quintana Aguilarte.
Tecnología de