“Nunca pasó por mis aulas una alumna más seria, más quieta, más circunspecta… Esta es la presencia de Iverna, la niña hecha de cielo, lejana y cercana como la lluvia.”
Alfredo Bufano, “Prólogo” en “Canciones de lluvia y cielo” (1946).
Nació en Quillota (Chile) el 15/6/1918 (hay disidencia entre publicaciones: algunas señalan 1912 como año de su natalicio), de padre chileno y madre española. Residió en San Rafael, Mendoza (Argentina), desde muy pequeña. Mendocina por adopción, ella siempre se consideró así, se naturalizó argentina y asumió la nacionalidad durante toda su vida defendiendo siempre los intereses de su patria y su pueblo. En San Rafael cursó estudios primarios y secundarios y se recibió de docente.
Fue alumna del escritor Alfredo Bufano quien descubrió su don para las letras muy temprano, e influyó en sus primeros escritos. Se consagró como una valiosa exponente femenina de la literatura latinoamericana.
Docente y periodista, tuvo que exiliarse durante la sangrienta dictadura militar de la década del 70, residiendo 5 años en Cuba y otros 5 en México. En Cuba trabajó en la Casa de las Américas, en el Centro de Investigaciones de Literatura, dictó talleres y conferencias, realizando, además, estudios sobre culturas autóctonas, sobre todo de las religiones cristiana y yoruba. En México también organizó talleres en los que compartió sus amplios conocimientos de narrativa y disertó en conferencias. Investigó, también, sobre el culto a los muertos, tan importante en ese país.
En 1986 volvió a Argentina y fue nombrada socia honorífica de SADE.
Falleció en Buenos Aires el 14 de agosto de 2010 a los 92 años. Otras fuentes aducen 98 años.
En cuanto a su obra comienza haciendo poesía de carácter intimista y personal, como también costumbrista y de exaltación de la naturaleza en la que se nota la influencia de Alfredo Bufano. A medida que escribe se va haciendo cada vez más elegíaca y acentuando el lirismo. Pero, “la realidad social argentina la interpela sin concesiones y la obliga a tomar partido” según palabras de Hebe Molina (1913), que también nos informa que Iverna encontraba el sentido de su vida en la ayuda a los más necesitados. Descubre, entones, que la novela realista de denuncia muestra sin disfraces la cruda realidad y es un medio privilegiado para concretar esa ayuda a los marginados.
Constituyen sus poemarios los siguientes títulos:
Sus obras en prosa constituyen documentos y denuncias de gran calidad estética. Muestran, sin concesiones, el compromiso social con su pueblo. Con valentía aborda temas políticos y sociales de épocas muy aciagas del devenir histórico de los argentinos, lo que la lleva al exilio fuera del país. Su pluma se impregna del más crudo realismo y, en una forma desgarrada y sin eufemismos, expone la marginalidad.
Estas obras son:
PREMIOS
Bibliografía:
Azurduy, Victoria, “Iverna Codina, una exploradora de la realidad” la Revista del CCC [en línea]. Mayo/diciembre 2010, n° 9/10. Actualizado: 2010-10-20 [citado 2011-02-01]- ISSN 1851-3263
Castellino, Marta Elena, “La poesía de Iverna Codina” artículo periodístico del diario Los Andes (16/08/2020).
D’ Ángelo, Oscar (2017). Conferencia, en Mendoza. “La literatura mendocina y su historia. Aportes para una introducción al mundo de las letras locales”.
Molina, Hebe (2005/2006) “Iverna Codina en su novela”, “Piedra y Canto” Cuadernos del CELIM N° 11 y 12 115-129. “Marcas de fuego en la memoria: La autobiografía inédita de Iverna Molina” Revista Melibea” Vol 7, 2013., oo 155-166.
Delia Checa - D.A. R.
Mendoza, Argentina - 2020
Etiquetas:
Delia es una biografía extensa y muy bien detallada de una escritora que sinceramente no conocia. Gracias por el aporte.
Muchas gracias, Beth, me alegra que te haya gustado.
Muchas gracias, Jesús, me alegra compartir biografías de escritores que merecen un reconocimiento amplio fuera de los ámbitos donde desempeñaron su labor de escritores. La literatura debe trascender fronteras.
MENSAJE DE LA ADMINISTRACIÓN
Para todos los miembros, digamos
NO Al Plagio
Administración de UP.
******************
"Universopoetico".
Espacio abierto el
" 25 de Mayo del 2009"
Febrero 2014
"UniversoPoetico.
REGISTRADA Y PROTEGIDA
*BAJO UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
Creadora
Directora
Iris Girón
ViceDirectora
Administradores:
No hay ningún cumpleaños hoy
© 2022 Creado por Jesús Quintana Aguilarte.
Tecnología de