En el día de muertos se celebra,
con música, cerveza o con ginebra.
Algunos llevan panes y comida,
y otros recitan copla repetida,
alegrando con risa el corazón,
dirigiendo en los muertos su atención,
Es día de relajo venerable;
ocasión te textura memorable.
Familiares en torno al muerto rezan,
con palabras amables le aderezan,
y teñidos en lágrimas se abrazan,
su dolor y su angustia lo disfrazan.
Heraldos de otra vida que visitan,
a la tierra contentos se desplazan,
¡Qué no los olvidemos ellos gritan!
Autora: Edith Elvira Colqui Rojas-Perú-Derechos reservados
. TEMA: Difuntos. Interpretación y enfoque libre.
.
FORMA POÉTICA: Pareados y terceto.
.
Serie de 15 endecasílabos: 12 en versos pareados más un terceto final.
.
RIMA: Consonante.
.
- Combinación de rimas fija: AABBCCDDEEFFGFG.
.
- Sin asonancias entre las rimas.
.
RITMO: Compatibles italianos, acentos en 5, 7. 9, no más de 3 en total en todo el poema.
.
EXTENSIÓN: 15 versos.
.
FIGURA: Metonimia.
.
Es como una metáfora, pero los dos objetos tienen una relación real entre ellos. Sea de continente contenido o de obra autor o de todo por la parte. .
Son las mejores plumas de la literatura española
Cuna por familia.
Metonimia las espaldas penitentes
¡Necesitas ser un miembro de Universo Poético para añadir comentarios!
Participar en Universo Poético