Vicente Riva Palacio y Guerrero nació en la ciudad de México el 16 de octubre de 1832; fue hijo de don
Mariano Riva Palacio, abogado liberal a quien Maximiliano escogió como su defensor en Querétaro,
y nieto por la línea materna, del general Vicente Guerrero, su madre fue doña Dolores Guerrero. Estudió
en el Colegio de San Gregorio y se recibió de abogado en 1854. Rehusó la cartera de Hacienda que le ofrecía el presidente Juárez. Fue diputado en 1856 y 1861.
Al año siguiente, cuando la guerra de intervención armó por su cuenta una guerrilla para unirse al
general Zaragoza, tomó parte en varias acciones militares.
En 1863 fue nombrado gobernador del Estado de México y se estableció en Zitácuaro, plaza que al fin conservó contra el ataque de las fuerzas enemigas. En 1865 fue nombrado gobernador del estado de Michoacán, y a la muerte del general Arteaga quedó como general en jefe del Ejército del Centro.
Terminada la campaña de Michoacán entrega las tropas a su mando, y organiza una nueva brigada con la que, después de sitiar y tomar la ciudad de Toluca, participa en el sitio de Querétaro (1867).
A la caída del imperio de Maximiliano vuelve a la ciudad de México y renuncia al mando de tropas y al
gobierno de Michoacán. En 1874 publicó contra el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada su famoso
periódico satírico El ahuizote; en 1884 es encarcelado en la prisión de Santiago por atacar al gobierno del presidente Manuel González, allí escribió buena parte del segundo volumen de "México a través de los siglos".
Fue Magistrado de la Suprema Corte de Justicia y secretario de Fomento. En 1886 es nombrado Ministro de México en Madrid, en donde fue muy apreciado en los círculos oficiales y académicos. Murió en Madrid el 22 de noviembre de 1896 y sus restos trasladados al país en el año de 1936.
LA NOCHE EN EL ESCORIAL
La noche envuelve con su sombra fría
El claustro, los salones, la portada,
Y vacila la lámpara agitada
De la iglesia bóveda sombría.
Como triste presagio de agonía
Gime el viento en la lúgubre morada,
Y ondulando la yerba desecada
Vago rumor entre la noche envía.
De Felipe segundo, misterioso
Se alza el espectro del marmóreo suelo
Y vaga en el convento silencioso,
Y se le escucha en infernal desvelo
Crujiendo por el claustro pavoroso
La seda de su negro ferreruelo.
LA MUERTE DEL TIRANO
Herido está de muerte, vacilante
Y con el paso torpe y mal seguro
Apoyo busca en el cercano muro
Pero antes se desploma palpitante.
El que en rico palacio deslumbrante
Manchó el ambiente con su aliento impuro,
De ajeno hogar en el recinto oscuro
La negra eternidad mira delante.
Se extiende sin calor la corrompida
Y negra sangre que en el seno vierte
de sus cárdenos labios la ancha herida,
y el mundo dice al contemplarte inerte:
"Escarnio a la virtud era su vida:
vindicta del derecho fue su muerte".
Etiquetas:
Jesús, muchas gracias por ilustrarnos, no lo conocía, excelente, bendiciones amigo, espero te encuentres mejor de salud, Amaralis
Gracias por compartir la biografía de este profesional en derecho, escritor, historiador y político Mejicano y por aportar estos sonetos clásicos. Grato es pasear por esta ilustre trayectoria. Bendiciones. Madusa
¡Excelente ficha bio-político-literaria de este gran mexicano, Jesús!
MENSAJE DE LA ADMINISTRACIÓN
Para todos los miembros, digamos
NO Al Plagio
Administración de UP.
******************
"Universopoetico".
Espacio abierto el
" 25 de Mayo del 2009"
Febrero 2014
"UniversoPoetico.
REGISTRADA Y PROTEGIDA
*BAJO UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
Creadora
Directora
Iris Girón
ViceDirectora
Administradores:
© 2022 Creado por Jesús Quintana Aguilarte.
Tecnología de