Entre deportistas, escritores, modelos, músicos y otras tantas personalidades, el mundo ha conocido los talentos que emergen de Brasil. Aunque aquí se enumeran algunos de los tantos que merecen renombre, ellos han tenido un significado para los brasileños.
Algunos son quizá más conocidos a nivel mundial que otros, pero sin duda cada uno de los personajes famosos de Brasil que conocerás, han exaltado la cultura brasileña con su talento desde diferentes ámbitos. Algunos vivos y otros que ya han fallecido, han dado su aporte para orgullo de quienes han seguido sus pasos.
El piloto automovilístico nacido en Sao Paulo, llegó a alzarse en tres ocasiones como el campeón mundial de Fórmula 1, al ser considerado el más rápido. Además, lideró la lista Autosport por varios años consecutivos, la cual enumeraba los mejores pilotos de la historia de las carreras de automovilismo. Su técnica agresiva lo convirtió en uno de los personajes más famosos de Brasil.
También conocido como Tom Jobim, fue un músico nacido en Río de Janeiro, considerado uno de los exponentes de la música tradicional de Brasil, era cantante, compositor, pianista y guitarrista. Fue considerado como uno de los pioneros en Bossa Nova, un género musical nacido en los locales nocturnos de Copacabana y cuya base es una fusión de jazz, samba y música afroamericana.
Su obra más grande y emblemática es “La Chica de Ipanema”, uno de los varios temas con los que internacionalizó el Bossa Nova.
Fue un destacado músico de jazz nacido en la localidad brasileña de Juazeiro. Junto a Antonio Jobim, impuso el Bossa Nova al cual inyectó una técnica novedosa llamada “La cucarachiña”, la cual consistía en un suave ritmo de percusión destilado de la samba tradicional que podía ejecutarse en guitarra, instrumento que ejecutaba.
Edson “Pelé” Arantes do Nascimento
Conocido mundialmente como “Pelé”, ha sido considerado como “el mejor futbolista de la historia”. Nacido en Tres Corações, a lo largo de su carrera deportiva ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su desempeño y trayectoria, siendo el último el Balón de Oro en 2014.
Aunque desde hace un tiempo se retiró de las canchas, ha incursionado en el ámbito musical, en la actuación, nombrado Caballero de Honor del Imperio Británico.
Era un escritor nacido en Rio de Janeiro. Aunque se inició trabajando en una imprenta, dedicó su vida a la poesía, la crítica literaria y es considerado pionero en el realismo brasileño. Incursionó también en la crónica, las novelas, el teatro, los cuentos y el periodismo.
A pesar de que no fue a la universidad, es uno de los personajes famosos de Brasil por reunir a los principales exponentes de la escritura y fundar la Academia Brasileira de Letras,
Amado por algunos y rechazado por otros, este escritor y dramaturgo oriundo de Río de Janeiro ha sido uno de los novelistas más leídos en los últimos años en más de 80 lenguas.
Ha recibido reconocimientos y premiaciones a nivel mundial, su estilo reflexivo y de autoayuda derivó en que la UNESCO y la ONU le convocaran como un intermediario por la paz.
Manuel Antônio de Almeida
(Río de Janeiro, 1831 - Macaé, 1861) pasó a la historia por una única novela: Memorias de un sargento de milicias (1852); un libro de juventud con el que Almeida fundó, a pura intuición, la narrativa realista brasileña.
Carlos Drummond de Andrade
(Itabira, Minas Gerais, 1902 - Río de Janeiro, 1987) destacó como poeta, un género en el que formó parte del primer tramo del modernismo brasileño, nacido en la Semana de Arte Moderno de São Paulo (1922). Graduado en Farmacia, se trasladaría desde Belo Horizonte —en el interior del país— a Río de Janeiro con treinta y dos años. Ocupó diversos cargos políticos y, en paralelo a su labor burócrata, colaboró con diversos medios de comunicación y publicó una generosa veintena de libros de poesía, caracterizados por su rigor con el lenguaje y la sugerencia de sus imágenes; muchos de ellos han sido transformados en canción por los más brillantes genios de la música brasileira.
João Guimarães Rosa
Su novela fundamental se titula Gran Sertón: Veredas (1956). Se trata de una obra ambiciosa en la que la historia de un hombre, Riobaldo, se concibe también como la historia de la humanidad; una «autobiografía irracional», en palabras del propio autor.
En sus primeras experiencias como médico fue destinado a la zona del sertón. Más tarde serviría como médico voluntario en la Revolución Constitucionalista de 1932 —el movimiento que acabó con el Gobierno Provisorio de Getúlio Vargas—, y años más tarde aprobaría el examen para ingresar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, desplazándose como diplomático a diversos países de América Latina y Europa. También publicó cuentos, muchos de ellos reunidos en Cuerpo de baile (1956).
Rachel de Queiroz
Cronista, cuentista, dramaturga, escritora de literatura infantil y juvenil, memorialista, novelista, periodista, traductora... Además, (Fortaleza, 1910 - Río de Janeiro, 2003) fue experta en superar los límites, convirtiéndose en la primera mujer en ingresar en la Academia Brasileña de Letras (1977), aunque rechazó que el movimiento feminista la reivindicara, y en la primera mujer en obtener el Premio Camões (1993), el equivalente al Cervantes en lengua portuguesa. Sus años en Fortaleza —al nordeste de Brasil— inspiraron O Quinze (1930), pionera de la novela social nordestina
(Chechelnik, Ucrania, 1920 - Río de Janeiro, 1977) sorprendió a la intelectualidad brasileña con la publicación en 1944 de su primer libro, Cerca del corazón salvaje, en el que desarrollaba el tema del despertar de una adolescente, y por el que recibió el premio de la Fundación Graça Aranha 1945. Aquella artista a la que entonces se consideró una joven promesa se convirtió en una de las más singulares representantes de las letras brasileñas.
Falleció de cáncer de ovario, y en una de sus últimas conversaciones con la enfermera que la atendía, la escritora lamentó: «¡se muere mi personaje!».
Rubem Fonseca
uno de nuestros diez escritores brasileños fundamentales. Su dedicación al género ha sido distinguida con premios como el Camões (2003), Kotex Mercosur a las Letras (2004) o Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2012). Licenciado en Derecho con especialidad en Derecho Penal, trabajó como abogado litigante y policía —e intentó convertirse en juez— hasta que se consagró a la literatura con casi cuarenta años; antes viajó a Estados Unidos, donde residió casi un año para especializarse como policía, y donde aprovechó para estudiar Administración de Empresas.
Nélida Piñón
Ligadísima a España está (Río de Janeiro, 1937), nieta e hija de emigrantes gallegos, galardonada en 2005 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Se licenció en Periodismo. Es miembro de la Academia Brasileña de las Letras, siendo la primera mujer en presidirla, y de la Academia de Filosofía de Brasil. Ha sido profesora invitada en universidades como Harvard, Columbia y Georgetown.
Etiquetas:
Que bonito es encontrarte en mis espacios investigativos y cuanto me alegra saberte cerca y complacido. Bendiciones y mis agradecimientos por destacar bellamente este recorrido. Madusa
¡Una muy interesante compilación de brasileños famosos, Madusa!
MENSAJE DE LA ADMINISTRACIÓN
Para todos los miembros, digamos
NO Al Plagio
Administración de UP.
******************
"Universopoetico".
Espacio abierto el
" 25 de Mayo del 2009"
Febrero 2014
"UniversoPoetico.
REGISTRADA Y PROTEGIDA
*BAJO UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
Creadora
Directora
Iris Girón
ViceDirectora
Administradores:
No hay ningún cumpleaños hoy
© 2022 Creado por Jesús Quintana Aguilarte.
Tecnología de