Alfonsina Storni
Alfonsina Storni, poeta argentina de letras mayúsculas, dejó una carta sirvió de inspiración para que Ariel Ramírez y Félix Luna compusieran este éxito que ha sido interpretado por cantantes de la talla de Plácido Domingo, Vicente Fernández, Tania Libertad, Andrés Calamaro, y un muy extenso etcétera. Pero fue Mercedes Sosa quien lo interpretó por primera vez en su disco debut Mujeres Argentinas (1969).
Víctima de una enfermedad terminal, debido al cáncer de mama, se suicidó el 25 de octubre de 1938 en la ciudad de Mar del Plata. Antes de poner fin a su vida, escribió el poema “Voy a dormir”, con el que se despidió de su hijo Alejandro, de su tierra y, por supuesto, de sus lectores.
La Negra, como solían decirle a Sosa, maravilla con su trato exquisito del tema. Nos cuenta con su voz, con precisado lamento, que Storni se adentra en el agua del mar en una muerte extremadamente poética, en busca de nuevos poemas y lejos de la soledad, el amor y el cáncer que la aquejaban.
Mercedes Sosa
ALFONSINA Y EL MAR
Por la blanda arena que lame el mar
Su pequeña huella no vuelve más
Un sendero solo de pena y silencio llegó
Hasta el agua profunda
Un sendero solo de penas mudas llegó
Hasta la espuma
Sabe Dios qué angustia te acompañó
Qué dolores viejos calló tu voz
Para recostarte arrullada
En el canto de las caracolas marinas
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
La caracola
Te vas, Alfonsina, con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá, como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar
Cinco sirenitas te llevarán
Por caminos de algas y de coral
Y fosforescentes caballos marinos harán
Una ronda a tu lado
Y los habitantes del agua van a jugar
Pronto a tu lado
Bájame la lámpara un poco más
Déjame que duerma, nodriza, en paz
Y si llama él, no le digas que estoy
Dile que Alfonsina no vuelve
Y si llama él, no le digas nunca que estoy
Di que me he ido
Te vas, Alfonsina, con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar
Etiquetas:
¡Muy grato conocer la génesis de esa importante canción de fama mundial, Madusa!
Es un poema con gran sentimiento esta canción respetado poeta Benjamín. Gracias por su presencia en ella. Madusa
Gracias a ti por pasar destacando esta historia de música, poesía, dolor y ausencia poeta Jesús.
He paseado por toda su trayectoria y la considero alucinante por lo intensamente vivida y la decisión tomada. Bendiciones Madusa
MENSAJE DE LA ADMINISTRACIÓN
Para todos los miembros, digamos
NO Al Plagio
Administración de UP.
******************
"Universopoetico".
Espacio abierto el
" 25 de Mayo del 2009"
Febrero 2014
"UniversoPoetico.
REGISTRADA Y PROTEGIDA
*BAJO UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
Creadora
Directora
Iris Girón
ViceDirectora
Administradores:
No hay ningún cumpleaños hoy
© 2022 Creado por Jesús Quintana Aguilarte.
Tecnología de