La Rima Jotabé en su definición más básica, podemos decir que es una estructura estrófica de rima consonante, y compuesta por cuatro estrofa, a saber;
Pareado
Cuerpo Monorrimo
Pareado
Terzo
Los pareados son estrofa de dos versos que riman de igual manera.
El Cuerpo Monorrimo son cuatro versos que riman de igual manera, al estilo de como lo hacían los tetróstrofos monorrimos o cuadernas vía en el Mester de Clerecía.
El Terzo es una nueva estrofa de tres versos que riman de una manera muy peculiar. El primer verso rima con el primer pareado, el segundo verso rima con el cuerpo monorrimo, y el segundo verso rima con el segundo pareado.
La estructura básica es;
A; A; B; B; B; B; C; C; A; B; C;
Para conocer todo el mundo de la Rima Jotabé, descarga la Documentación Formal de composición de poesía en Rima Jotabé, y sumérgete en esta maravillosa aventura.
Ejemplos:
Lo bella que es la paz
(Jotabé con estrambote)
Los pájaros volvieron a cantar
con unos brillantes trinos sin par
en medio de toda la destrucción
que la guerra causó en esa nación,
utilizando esa cruel munición…
de la gente… su odio e indignación.
Pero siempre hay quien sabe distinguir
qué es perder, qué es ganar y qué es morir.
Y desea todo poder gozar
entonando una inspirada canción
que nos muestre lo bello que es vivir,
haciéndonos sentir
en nuestro corazón, esencia y faz
lo bellísima que siempre es la paz.
Por Juan Benito Rodríguez Manzanares
Creador de la Rima Jotabé
Pueden consultar más sobre ella y sus variantes en:
http://www.juan-benito.com/comun/Documentacion%20Formal%20de%20la%20Rima%20Jotabe.pdf
Esta es una propuesta más para inspirarse y hacer poesía.
¡LOS ESPERAMOS!
Miembros: 21
Última actividad: 1 Ago
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 1 Ago. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 11 Jul. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 18 Jun. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 7 Jun. 6 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 3 Jun. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Bethzaida Montilla. Última respuesta de Bethzaida Montilla 3 Jun. 11 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 31 May 2021. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Bethzaida Montilla. Última respuesta de Bethzaida Montilla 11 Abr 2021. 6 Respuestas 3 Me gustan
Iniciada por Jesús Quintana Aguilarte. Última respuesta de Jesús Quintana Aguilarte 1 Jun 2021. 12 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Ma.Angeles. Última respuesta de Delia Pilar Checa 22 Jun 2021. 7 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 5 Mar 2021. 4 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Quintana Aguilarte. Última respuesta de Bethzaida Montilla 26 Feb 2021. 11 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Delia Pilar Checa. Última respuesta de Delia Pilar Checa 15 Feb 2021. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Bethzaida Montilla. Última respuesta de Bethzaida Montilla 15 Dic 2020. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Juan Benito Rodríguez Manzanares. Última respuesta de Juan Benito Rodríguez Manzanares 22 Sep 2020. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MANUEL ANTONIO IBARRA ACOSTA. Última respuesta de José Antonio Sifuentes Jaimes 9 Sep 2020. 4 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Bethzaida Montilla. Última respuesta de Juan Benito Rodríguez Manzanares 29 Ago 2020. 14 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Madusa. Última respuesta de Madusa 30 Jul 2020. 6 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Iris Girón Riveros. Última respuesta de Iris Girón Riveros 30 Jul 2020. 6 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MANUEL ANTONIO IBARRA ACOSTA. Última respuesta de Iris Girón Riveros 29 Jul 2020. 3 Respuestas 1 Me gusta
Comentar
EL 20 DE ENERO DE 1980 EN SICELEJO
10 1M- 16- 02- 2021
Las fiestas de toros en Sincelejo//
Las han desaparecido: mi viejo//.
Palcos en mil novecientos ochenta//
Cuando se les vino una lluvia cruenta//
Sin que nadie pudiese darse cuenta//
Y la gente toda al suelo se avienta///.
Que grande fue el desastre aquella tarde//
De pensarlo mi faz aún me arde///.
No me atrevo mirarme en un espejo/
Y es que juro no he vuelto a estar contento//
Lo dije aquella vez, que fui cobarde///.
ADAGIO Y SUS SINONIMOS
8 am / 16/02/2021
El adagio es sinónimo/, de una sentencia breve//
El dicho es un proverbio/, de una enseñanza leve///.
La máxima es doctrina/, que nos pone a pensar//
Sabemos que el refrán/, fácil memorizar//,
Sentencia es una frase/, y que hace cavilar//
Apotema es un texto/, para reflexionar///.
Aforismo es lo bueno/, que se debe saber//
Todos lenguaje del pueblo/, y sanos conocer///.
Sabemos todos ya/ que quien habla se atreve//
A intervenir contando/ lo que pueda narrar//
Ojalá que reír/ hasta más no poder///.
Autor: Rodrigo José Hernández Buelvas
Elaborado como lo definen con versos alejandrinos como, ya que la cuaderna vía es así.
Claro que si no se hablara de ello, cabrían cualquier otra clase de versos: endecasílabos, octosílabos, etc.
En los versos alejandrinos de debe tener pendiente la cesura cada hemistiquio es un verso común y corriente de siete sílabas métrica.
Si termina en palabra esdrújula hay que restar una silaba
Si es aguda hay que suma una sílaba.
,
Hola a todos queridos Jotaberos.
Aquí dejo mi participación para la antología.
--
El vals del otoño
(Jotabé)
El violín del otoño en suaves notas
nos ofrece ocres bellezas ignotas
que tan sólo tu alma junto a la mía,
descubrirán en un hermoso día,
o en la noche más tenebrosa y fría…
Tornando todo en mágica alegría.
Ceñiré tiernamente tu cintura
haciéndole guiños a la locura…
Nos baña el amor con cálidas gotas
al son de un vals de insinuante armonía,
haciendo sonrojar, a tu alma pura.
Juan Benito Rodríguez Manzanares
Ahí estaré participando. Nos vemos, y ¡a Jotabear!
Muchas gracias querida amiga mía.
Un placer estar en este grupo dedicado a la Rima Jotabé.
Aquí les dejo un Jotabé de bienvenida.
El árbol de la vida
(Jotabé – Acentuación heroica)
El árbol de la vida habla por mí.
Te ruegan sus hojas, flor de alhelí,
respetes con extremo sentimiento,
con ese amor que quita el sufrimiento
y nunca nos ha hablado de lamento
pues él es todo vida, amor, contento.
La fuerza que nos hace caminar
con brío y con pasión cual bravo mar…
y empuja con dulzura y frenesí
al cálido perfume a paz del viento
que siempre con su luz… invita a amar.
Juan Benito Rodríguez Manzanares
MENSAJE DE LA ADMINISTRACIÓN
Para todos los miembros, digamos
NO Al Plagio
Administración de UP.
******************
"Universopoetico".
Espacio abierto el
" 25 de Mayo del 2009"
Febrero 2014
"UniversoPoetico.
REGISTRADA Y PROTEGIDA
*BAJO UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
Creadora
Directora
Iris Girón
ViceDirectora
Administradores:
© 2022 Creado por Jesús Quintana Aguilarte.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de POEMAS EN RIMA JOTABÉ. PARTICIPA para añadir comentarios!